sábado, 21 de mayo de 2016
Algunos nombre propios que, adrede, hemos dejado en esta narración nombres geográficos,naturalmente, identificaran con facilidad el sitio donde se desarrollo. Por aquellos tiempos el viaje de una persona a la capital de la república era todo un acontecimiento y se hacia en buques de vela que demoraban hasta 8 días y mas en la travesía redonda.
el natural, pues que la noticia de una viaje a la capital se esparciera por toda la población interiorana desde muchos días antes.
y llovían entonces los encargos, o encargues, que se hacían al viajero para llegar o traer, encargos que variaban desde una raspadura hasta un pilón; desde un  frasco de pildoritas de Reuter hasta un trapiche, desde un gallo de pelea hasta una escandalosa lechona, desde una maquina de moler carne hasta un par de rollos de alambre de púas, según fuera para un amigo de la capital o de este para el residente en el interior.
vamos a situar nuestra verídica narración en un lugar fijo el desembarcadero de barranco colorado del lagartero o del espavé, por ejemplo. El San Pablo o El San Lorenzo o El Maria Luisa. Se prepara para sarpar. Se oyen las voces del mando, el chirriar de las jarcias, las interjecciones de la marinería, se eleva el ancla, y el velero de desliza majestuosamente por el estuario, rumbo al amplio mar, para enfilar proa hacia el norte en pleno océano pacifico, al son de la canción de las lonas coqueteando con el viento.
Gritos, adioese, pañuelos, lagrimas, ultimas recomendaciones, sollozos contenidos...
-¡Que escribas, mi hijito!
-¡Abrígate bien, hija!
-¡Que San José te acompañe, Marta!
-¡No se olviden de mi encomienda, Don Chino!
-¡Ni de la mía!
-¡A vuelta de viaje, le dejo su plata, Don Chino, pero se le olvide!

Las voces se pierden en la distancia, las deshilacha el viento y enreda sus fragmento de riberas: Horas después, las brisa infla las velas que se sueltan a todo trapo gimiendo, produciendo sonidos estraños y misteriosos, lenguaje que solo el entienden los marineros y las gaviotas..Viento en popa, favorable, dentro de 3 días avistaran las islas flamenco, perico, naos y, horas después hecharon ancla en la bahía frente a la marina o el muelle ingles o guafe.
ya mar afuera don chino se dirige a un rincón del amplia y amplia cubierta, donde puede estar bien cubierto y protegidos de los traicioneros ataques de la cotabaras saca de una charrarita unos papelitos que lee determinantemente cuenta dinero.
va apartando unas cantidades que envuelven en varios papelitos hechos bolitas arroja al mar otros papelitos.
el regreso. día de fiesta en el pueblo. familiares y amigos están ya en el muelle o o desembarcadero desde donde partió hace quince días el majestuoso velero. el desembarco alegre y bullicioso. los abrazos.los saludos. las preguntas por los seres queridos dejados en la capital.
-¿mi encargo don chino?
- aquí esta: tres libras de clavos,un saco de harina, dos pedacitos de billetes, un par de estribos. ¿Correcto?
-¿Y lo mio, Don Chino?
-aquí lo tiene: un frasco de pompea, uno de Winstersmith, tres vasos, un jabón, colosal, dos parches porosos jarabe de ipecacuana revuelto con tolu.
-Exacto, Don Chino Dios le de el cielo y salud bastante.
-Ah, y el suyo- dice Don Chino diriguiendose a otro-: tres pelotas de hilo una lezna, una botella de aguarrás, dos pares de alpargatas, una palangana un diccionario y un almanaque de albistrol. ¿Es eso?
-eso mismo, Don Chino, ¡Dios lo premie!
Y así va entregando encargos y mas encargos previa lectura de  los papelitos respectivos, luego se dirige a que los espera:
- Lo siento mucho-Les dice- pero no les he podido entregar sus encargos a ustedes porque ustedes no tuvieron la precaución que tuvieron los otros; ustedes saben muy bien que en alta mar sopla mucho viento que se lleva todo si no se le asegura yo iba poniendo los papelitos de los encargos en la cubierta y poniéndole encima a cada uno, como pisa papel, la plata que se había dado. Los que tenían plata llegaron a Panamá; a lo que no tenían pisa papel, se los llevo el viento y, como yo, soy tan desdemorio, por mas esfuerzo que hice por recordaras lo de ustedes, no pude recordar ni uno solo.



9 comentarios:

Unknown dijo...

Cual es el autor?

Unknown dijo...

no sé

Unknown dijo...

quien es el autor real '

Unknown dijo...

Está en el Libro Narraciones Panameñas.

Unknown dijo...

Nacho valdes

Unknown dijo...

Esta leyenda me encanto

Unknown dijo...

Ignacio nacho valdes

Unknown dijo...

su autor es Nacho Valdéz o Ignacio "Nacho Valdéz

Aida Nieto dijo...

donde esta el autor de esta leyenda